Réquiem por el Sueño Americano
Os dejo un interesante resumen que he hecho sobre el documental que utilicé para un montaje escénico.
La visión de Noam Chomsky sobre la democracia, el poder y la riqueza de Norteamérica, es in terrorífico relato de las malas praxis que se han copiado en España, en Europa y en el mundo en general. Cada imagen, cada frase, cada principio son idénticos a las políticas que estamos viviendo hoy en día en España.
Solidaridad
La solidaridad es bastante peligrosa. Desde el punto de vista de los “amos” se supone que solo debes preocuparte ti mismo, no de otra persona.
“El principio de empatía, fundamental en el trato humano, tiene que ser desarraigarlo de las mentes de las personas. Hay que preocuparse de uno mismo”
“Se debe seguir la doctrina del, no te preocupes por los otros, lo cual está bien para los ricos y poderosos, pero es devastador para los demás”
La democracia está basada en el principio de la solidaridad. Solidaridad, preocuparse por los otros.
“La seguridad social quiere decir que yo pago impuestos para que la viuda del otro lado del pueblo pueda tener algo con que vivir. Con eso es lo que sobrevive un gran parte de la población”
No es útil para los súper ricos, por lo tanto hay un esfuerzo conjunto por destruirla. Una forma de hacerlo es desfinanciándola. ¿Se quiere destruir alguna institución? Primero córtele el financiamiento, entonces no funcionará, la gente se molestará, querrán otra cosa. Y todo se privatizará, hospitales, colegios, universidades. La gente se endeudará para pagar lo suyo y de su familia y será un dócil trabajador.
Mantener la chusma controlada
“El movimiento organizado es una barrera contra la tiranía corporativa”
Así que es la única barrera contra este círculo vicioso que lleva a la tiranía corporativa.
Fabricar decisiones
La industria de las relaciones públicas y la industria de la publicidad se dedican a crear consumidores, un fenómeno que se desarrolla en los países más libres.
Una de las mejores maneras de controlar a la población en términos de actitudes es a través de lo que el gran economista político Thorstein Veblen denominó “fabricación de consumidores”.
“Si alguien puede fabricar un producto, hacer creer a la gente que un bien es imprescindible para darle sentido a si vida, entonces se verán atrapados en su rol de consumidor”
El objetivo esta conseguido y se ve hoy en día. Por ejemplo, si un adolescentes tienen la tarde del sábado libre, van de compras al centro comercial, no a la biblioteca u otro lugar más.
La idea es tratar de controlar a cada uno, de convertir a toda la sociedad en el sistema perfecto.
“El sistema perfecto sería una sociedad basada en un dúo. Ese dúo es
-persona y televisión- -persona y móvil- -persona e Internet-“
Los anuncios no están para mostrar el producto, el asunto es crear consumidores ignorantes que tomarán decisiones irracionales.
“De eso se trata la publicidad”
Y cuando la misma industria, la de las relaciones públicas, dirigen las elecciones, lo hacen del mismo modo. Ellos quieren crear un electorado desinformado, que tomará decisiones irracionales, a menudo en contra de sus propios intereses.
Marginar a la población
Las políticas abusivas crean rabia e indignación en una parte de la población, movilización popular y activismo. Eso provoca división y enfrentamiento entre partes de la población, atacándose unos sobre otros y sobre grupos vulnerables. Eso corroe las relaciones sociales, pero ese es el objetivo, hacer que las personas se odien y se teman unas a otras:
“Que se preocupen solo por ellas mismas y no hagan nada por los demás”
Quiero decir, una sociedad basada en la máxima de Adam Smith:
“Todo para mí, nada para los demás”
Una sociedad en que los instintos humanos normales y las emociones de empatía, solidaridad, apoyo mutuo no existen.
Una sociedad tan horrible, que no se sabe quién querría vivir en ella. Yo no quisiera que mis hijos lo hicieran.
Si la sociedad es controlada por la riqueza privada, reflejará los valores que de hecho, refleja. El valor de la codicia y el deseo de maximizar las ganancias personales. Cualquier sociedad pequeña basada en esos principios es repugnante, pero puede sobrevivir. Una sociedad global basada en esos principios se encamina a su destrucción
Desigualdad
“la desigualdad tiene un efecto corrosivo, nocivo sobre la democracia”
Las democracias de hoy en día tienen esta máxima vil:
“Todo para nosotros y nada para los demás”
James Madison (1751 1836) teórico político, fundador de la constitución y el cuarto presidente de los Estados Unidos
“El poder debería estar en manos de los ricos ya que los ricos eran el grupo más responsables de personas”
“La mayor preocupación de la sociedad tiene que ser proteger a la minoría rica en contra de la mayoría”
La Política de Aristóteles. Él decía que:
“Si los atenienses fueran una democracia de hombres libres, los pobres se juntarían y quitarían la propiedad a los ricos”
Un mismo dilema dos soluciones opuestas. Aristóteles propuso lo que hoy en día llamaríamos un «Estado de bienestar». Él decía:
“Tratar de reducir la desigualdad”
Dos soluciones opuestas:
“Una es reducir la desigualdad, no tendrás problema, Aristóteles. La de Madison reducir la democracia.
Y de las dos, estamos instalando la de Madison.
Desde los años 1970 hasta nuestros días, los Amos de la humanidad y los dueños de la sociedad, modificaron la economía en dos aspectos cruciales
La primera: incrementar el rol de las instituciones financieras, como los bancos, firmas de inversión, compañías de seguro. Fenómeno que se denomina «financiación de la economía».
“Los trabajadores no son libres de desplazarse, el trabajo no se puede mover, pero el capital sí”
“La base de cualquier sistema es el libre comercio. Pero los trabajadores deben permanecen atrapados (hipotecas, deudas, familias…)
La segunda: La política debe estar diseñada para incrementar la inseguridad.
Alan Greenspan economista estadounidense que fue presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos.
“Una mayor inseguridad de los trabajadores, juega un rol preponderante”
Al mantener a los trabajadores en la inseguridad, ellos van a estar bajo control. Ellos no van a pedir, digamos, salarios decentes o condiciones decentes de trabajo o la oportunidad de asociarse libremente, lo que significa sindicalizarse.
Noam Chomsky, la manipulación de las palabras para desacreditar a nuevos movimientos ciudadanos. En España sería el 15m, anti-españoles, comunistas, chapistas, perro flautas…
“Hay una elaboración de términos abusivos”
Noam Chomsky: cuando me manifestaba en contra de la guerra del Vietnam me llamaban “anti-norteamericano” Hay otro como “marxista”. En realidad una noción totalitaria que no se debe usar en las sociedades libres.
plutonomía internacional (la economía es controlada por los más ricos, 1%), como le gusta llamarlo a los bancos:
“Un pequeño porcentaje de la población mundial concentrando riqueza”
¿Y qué pasa con el resto?
Bien, hay una expresión para referirse a ellos también. Se les llama el “precariado”
“(El proletariado precario), la clase trabajadora del mundo que vive incrementando sus precarias vidas y está relacionado con la actitud hacia el país como un todo”
El pretexto, por supuesto, siempre hay un pretexto:
“El pretexto, las inversiones y el empleo, pero no hay ninguna evidencia para eso. Si se quiere incrementar la inversión denle dinero a los pobres y a la clase trabajadora”
Regulación
Los ricos y poderosos no quieren un sistema capitalistas, ellos quieren ser capaces de poder recurrir al estado salvador tan pronto como tienen problemas y son rescatados por los contribuyentes. A eso se le llama “too big to fail”.
“Demasiado grande para caer”
El gobierno es el problema, no la solución. Eso es, esencialmente, el neoliberalismo
Tiene este carácter dual que se remonta a la historia de la economía. Un conjunto de reglas para los ricos y un conjunto de reglas opuestas para los pobres.
Las corporaciones
Enmienda 14:
“Ningún extranjero indocumentado puede ser privado de sus derechos si se los considera una persona”
Extranjeros indocumentados que trabajan en la construcción, que cortan y limpian el césped, y así, ellos no son personas. Pero una corporación si es una persona, una persona inmortal y súper-poderosa. Esta perversión de la moralidad elemental y del significado obvio de la ley es bastante increíble.
“El derecho de libertad de expresión de las corporaciones, principalmente el de gastar tanto dinero como ellas quieran, no puede ser restringido”
Esto es posible en parte de ese ciclo vicioso. Los jueces de la Corte Suprema son nombrados por los presidentes y partidos que votan en la cámara y que llegan ahí financiados por los empresarios. Las puertas giratorias, sería otra parte del ciclo vicioso.
“Es la forma en que el ciclo funciona”